jueves, 12 de febrero de 2009

Trabajo colaborativo, preguntas sesión 3

Cada integrante del equipo complemento las respuestas, trabajadas en Sede, de manera individual. (Carrasco Ortiz Delia, Cuatepotzo Cruz Gerardo, Estrella Chávez Marina, Román Hurtado Juan Carlos, Torres Fernández Lilia)

  • ¿Cuáles fueron los aspectos más significativos de la telesesión de hoy?

Se definió y explico los conceptos inherentes al proceso de investigación, como fue: la complejidad e incertidumbre, así como la inter y la trans disciplinariedad, y los procesos involucrados.

La complejidad implica estudiar al fenómeno o caso, se deben tomar en consideración más aspectos de los que se pueden ver a “primera vista” y que inciden de manera directa en este.

La incertidumbre es el tener la certeza de que la investigación no seguirá una sola ruta o camino, sino que se ampliará conforme se vaya avanzando en el proceso de investigación, por lo que no se sabe lo que se va a encontrar en esa realidad estudiada, relacionado con el origen del trabajo.

La interdisciplinariedad que es la búsqueda de una explicación o solución a un objeto de estudio por medio de la interacción de diferentes disciplinas, buscando que cada de una explicación desde su ámbito.

La transdiciplinariedad es una vinculación entre los diferentes campos de estudio para dar origen a algo nuevo.

  • ¿Cómo puedo aplicar estos temas a mi quehacer profesional específico y a mi labor como investigador?

Planear un proceso de investigación debe incluir desde inicio cierto grado de incertidumbre y no dar por sentado que se tiene todo controlado, ello se logrará considerando todas las posibles influencias en la realidad del objeto de estudio.

Por otro lado, se debe ir llevar la indagación más allá de la información con la que comúnmente se cuenta para poder obtener aportes sustanciales.

Dicha manera de trabajo, implica el trabajo interdisciplinario para lograr la complejidad esperada.

  • ¿Cuál sería una experiencia en donde se plasme la idea de complejidad o incertidumbre, o interdisciplinariedad y transdiciplinariedad que podemos identificar?

Aquí no hubo respuestas en equipo, por lo que se reproduce una de las experiencias comentadas por una compañera en la Sede y citada en su blog:

Hace unos años participe en el primer estudio sobre actitudes y valores de los jóvenes estudiantes universitarios en México. La muestra contempló una universidad privada (IBERO) y una pública (UNAM), aunque se partía de la hipótesis de que los estudiantes de una y otra se diferencias por las consabidas diferencias sociales y el enfoque educativo de cada una de estas instituciones y no sabíamos que tanto eran distintas o no (incertidumbre) poco a poco los primeros resultados también nos enfrentaron a nuevas incertidumbres pues fuimos descubriendo que esas diferencias no sólo eran de una escuela a otra, sino de una carrera a otra, además de que de semestre a semestre la cosmovisión de los estudiantes cambiaban, así que a partir de las primeras entrevistas nos dimos cuenta que la incertidumbre no acababa pues hasta de un grupo a otro había diferencias en el tipo de respuestas, claro esta había rubros en los que las variables eran menos.


Desde el punto de vista teórico y metodológico de la investigación pude también observar que el estudio fue interdisciplinario pues para la parte de las preguntas de valores, fue trascendental la asesoría de los sociólogos, en tanto para la parte del comportamiento reproductivo y formas de relacionarse, también se contó con comunicadores y psicólogos. Todos participamos aportando lo que nuestras disciplinas nos permitían de tal forma que en algunas partes de la investigación incidían más unos que otros.