El presente Código de Ética, tiene la intención de guiar y regular el actuar de los estudiantes del Módulo de investigación de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas.
Todo estudiante-investigador debe recordar que:
- Debe informar a la población u objeto de estudio de la investigación y/o evaluación que se realizará, así como los beneficios, si los hay, de su participación.
- Apegarse a las normas, usos y costumbres de la población en el que se realice la investigación. Respetar la integridad, individualidad y, de ser necesario, el anonimato del o los sujetos u objeto de estudio.
- Respetar la normatividad de cada una de las instituciones involucradas en la realización de su trabajo.
- Mantener una relación clara y objetiva de profesionalismo con el o los sujetos u objeto de estudio.
- Realizar la investigación bajo la lógica del trabajo inter y multidiciplinario que sea requerido a lo largo de la investigación.
- Consultar y utilizará las fuentes de información más recientes para dar validez a su trabajo, realizando las citas y referencias necesarias de acuerdo a las formas establecidas en la Guía APA, evitando con ello el plagio.
- Realizar la investigación apegándose a los principios metodológicos en la investigación social, de tal manera que ocupe de manera pertinente las técnicas y estrategias que sean seleccionadas.
- Para la presentación de resultados no se manipularán, de manera alguna, los resultados logrados, aún cuando sean contrarios a la finalidad de la investigación realizada.
- Socializar los resultados obtenidos con todos los investigadores e instituciones que formaron parte activa del estudio.
Suscriben: * Carrasco Ortiz Delia, * Cuatepotzo Cruz Gerardo, * Estrella Chávez Marina, * Román Hurtado Juan Carlos, * Torres Fernández Lilia.