- ¿Cuáles son, de acuerdo con el autor los dos caminos para explicar el origen del concepto de interdisciplinariedad?
Por un lado plantea ubicar el momento de como es que surge el pensamiento occidental, a partir de un recorrido histórico desde Grecia antigua hasta la postmodernidad y sus pensadores, para buscar en cada resquicio, los indicios de la formación de está. Entre los pensadores y estudiosos destaca la obra de Descartes: El discurso del método (1637), ya que en dicha obra se plantea la división el objeto y el sujeto.
El otro, que a su vez lo divide en dos momentos importantes para la humanidad, las guerras mundiales. Los esbozos iniciales se dan en el trascurso de la primera de ellas, aunque sin repercusiones trascendentales; pasando la segunda, se empiezan a dibujar los esfuerzos para lograrlo por medio de las cooperaciones de una manera proteccionista, es decir de país a país, mejor conocida como bilaterales. Fue la UNESCO quien marca la pauta para trabajar de una manera colaborativa para ofrecer soluciones de manera común.
- ¿Con base en la lectura, cuál diría que es uno de los cuestionamientos básicos que se puede hacer a la investigación interdisciplinaria?
Realmente se realiza trabajo interdisciplinario, aún cuando no se alcanza a vislumbrar hasta donde es necesaria la participación de cada una de las disciplinas involucradas, de tal manera que de la colaboración lograda se puede llevar algo de ello a la praxis.
- 3. ¿Cuáles son las cinco tipologías de lo “no disciplinar” manejadas por el autor y en qué consisten?
* Interdisciplinariedad lineal tipo 1: Reunión o concentración de varias
disciplinas con la intención de explicar desde su campo de acción un mismo el
objeto de estudio* Interdisciplinariedad lineal tipo 2: A partir de lo señalado por otra,
respetando límites, hace uso de formas de abordaje sin que ninguna se impacte.
Interdisciplinariedad dialéctica: En este momento ya las disciplinas
participantes ya realizan intercambios que afecta a ambas partes, generando
cambios, teniendo un mismo objeto de estudio.* Nivel dialéctico fractal: Se genera una nueva disciplina que es totalmente
diferente a la suma de cada una que las que la originaron.* Nivel dialéctico fractal complejo: En este ya las interacciones, paso del
generar una nueva, a manejar niveles de complejidad conceptual para estudiar el
objeto de estudio.
- ¿A cuál de las tipologías correspondería la Zoosemiótica?
Al Nivel dialéctico fractal complejo, pues los estudios que realiza, son a nivel conceptual.
- De acuerdo con sus propias palabras, ¿cómo definiría a la transdisciplinariedad?
Cada disciplina tiene un margen de error o límites, pasándolos cada disciplina aplica el reduccionismo o centralismo, pues considera que puede explicar todo desde su óptica y no es así, cuando ante un fenómeno u objeto no hay explicación y/o solución desde cada una, entonces hay que integrarse como un todo, para generar nuevos conocimientos a partir de la suma de los existentes, bajo una nueva lógica y mística de trabajo y que puede llegar a una nueva disciplina.