miércoles, 10 de junio de 2009

4. Trabajo final del segundo taller

Trabajo Final Taller Dos, Gerardo

El complejo camino hacia la investigación educativa

El complejo camino hacia la investigación educativa

El ser alumno de una maestría implica retomar mucho del conocimiento obtenido en estudios previos y los que vas desarrollando en tu experiencia profesional. Así como el aprender o reaprender los conocimientos que se nos dan, ello implica el estar dispuesto a replantear o actualizar nuestros aprendizajes, pues estos no son eternos, al menos en temas tales como los educativos, pues se van mejorando y ajustando a las nuevas circunstancias.

Como alumno de la maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas, tengo esa disposición. Reaprender lo que ya sabía y darle cabida a las nuevas formas de hacer las diversas actividades. Ahora bien, ya que estamos por terminar el módulo de investigación, siento que pese a esa apertura los logros no fueron tan fructíferos como esperaba. Circunstancias varias, las causantes de ello.

Como profesional del área social y de la salud, aprendí en su momento una forma de hacer investigación, siguiendo los cánones establecidos en esos momentos para el área en la que estudie. Ahora en el CECTE, como parte de este módulo nos mostraron cual es la forma en que actualmente se lleva a cabo este proceso investigativo, y se denota en ello, como han dado variaciones en la normatividad; entre los aspectos que ahora se consideran, es detallar puntos que antes eran parte de una misma estructura, por ejemplo, anteriormente en el marco teórico se agregaban, entre otras cosas, la teoría, los conceptos y el contexto, en un orden determinado. Cuestiones que al día de hoy, hay que segregar en cada una de sus partes para que formen el todo.

Este tipo de circunstancias no hubieran sido parte de los retos, sino fuera porque costo más el entenderlo dadas las condiciones de las tutorías, que no fueron el mejor acompañamiento para aprender o reaprender metodología, aun cuando se consulto material bibliográfico y se revisaban las telesesiones grabadas, pues muchas dudas fueron surgiendo, por las indicaciones confusas del tutor.

Por lo que la aplicación de los instrumentos planeados, su creación y su interpretación en el análisis de datos no fue bien asimilado, para los que desconocíamos de esta parte, pues nunca se dio una material de apoyo o las telesesiones no fueron suficientemente didácticas para lograr su asimilación. Pues la forma en que fue impartida esta temática, pedagógicamente hablando creo que fue la menos pertinente, pues si bien los conocimientos al respecto son netamente teóricos, ello no implica darle una formalidad tan excesiva que lleva a una circunstancia tan fatigante como escuchar a una persona declarar lo que se podría leer y discutir grupalmente.

Si hubo aprendizajes para varios de nosotros, algunos conocieron la diferencia entre la investigación y la evaluación, así como el ejercicio de llevar la metodología de un proceso de investigación y la organización de los datos a partir de un marco teórico.

Aunque es justamente esta parte la que queda en duda, pues aunque conceptualmente se manejaron el marco conceptual y teórico, en la práctica al momento de elaborar los reportes, manejar la diferencia entre ambos es parte de lo que queda como incertidumbre, en este mismo tenor se encuentran las variables independientes y dependientes, al momento de manejar los resultados estadísticos, que dicho sea de paso, también quedaron es este renglón, pues muchos no entendimos, según lo que nos enseñaron, para que sirven por ejemplo, las medidas de tendencia central.

La manera de resolver estas dudas, aunque no fue comentado en sede por la falta de tiempo, es en primera reactivar la red de apoyo, pues dadas las circunstancias en que se dio este módulo, la red se vino para abajo. Claro seguir allegándose material que permita ir entendiendo, asimilando y manejando los principales conceptos de la investigación, además de consultar a personas que tenga ya una experiencia en estos tenores.

También el estar consultando ejemplos, es nutritivo y sustancial, por lo que asistir a las fuentes bibliográficas y en línea serán de gran apoyo para seguir de frente en, como bien le pusimos a la reseña, el complejo camino hacia la investigación educativa.